Laguna 69

La Laguna 69 forma parte del Parque Nacional Huascarán, y a pesar de ser una entre tantas, es considerada una de las más hermosas. Dicho parque fue nombrado como Reserva de la Biosfera. Este reconocido título fue dado por la UNESCO. También es sabido que, gracias a estar bien ubicada debajo del Nevado Chacraraju, esta se beneficia en temporada de deshielo.

Actualmente, es muy normal ver a personas que buscan realizar largas caminatas por montañas o campos. Así como también adoradores del montañismo. Esto se debe a la dificultad tan baja que trae esta montaña referente a estas actividades.

Este sitio turístico cuenta con una altitud actual que va más allá de los 4.600 metros sobre el nivel del mar. Su volumen es 2.763,008 metros cuadrados. La profundidad máxima de la Laguna 69 es de más de 55 metros y por ultimo tenemos su superficie que hoy en día es de 98 metros cuadrados aproximadamente. MÁS INFORMACIÓN

❤️ Principios de la Laguna 69

No muchos saben la verdadera naturaleza del nombre de esta pequeña laguna. Es por esto, que aquí te diremos la razón por la cual ha adoptado ese nombre tan peculiar. La Laguna 69, fue nombra de esa manera por ser, precisamente, la laguna número 69 en ser encontrada. Esto es un dato muy impresionante debido a que, actualmente, existen más de 400 lagunas conocidas en toda Perú. Además, la belleza natural de esta fosa, es dada por la riqueza en minerales que se encuentra en el fondo de esta.

Hasta el día de hoy, se sabe que la cordillera donde se encuentra esta laguna, abarca más de 150 kilómetros y cuenta con más de 500 glaciares. Una de las cosas más características de la laguna es que se encuentra en la montaña más alta del país, El Huascarán. Esta leyenda de las montañas mide, hasta la fecha, más de 6.700 metros de alto sobre el nivel del mar.

✌️ Maneras de poder llegar a la Laguna 69

Si deseas visitar esta famosa Laguna, puedes utilizar los métodos que te mencionaremos en esta sección. También te instruiremos a detalle que carreteras tomar, los metros y kilómetros que deberás recorrer y el tiempo estimado que llevara cada método.

Además, te mencionaremos los establecimientos que podrás encontrar de camino a tu destino. Establecimientos como gasolineras, hoteles o restaurantes son los que te señalaremos en las instrucciones.

🚩 Como llegar a la Laguna 69 en transporte privado

Para empezar este recorrido, adéntrate en la Av. Fitzcarrald luego la Francisco de Zela y Centenario para luego ir por la carretera 3N.

Continúe durante 2 kilómetros y diríjase a la AvAntonio Raymondi por el Este. Después por la 14A en dirección a al Centenario y la Av. Fitzcarrald. Gire a la izquierda y continúe por el Centenario. Luego de realizar ese recorrido, vaya a la derecha para seguir por la Av. Manco Capac. Siga por la primera intersección en Francisco de Zela y 700 metros después cruce para la izquierda con sentido a Francisco Araoz.

Después de recorrer 100 metros más, gire a la primera intersección para seguir por el Centenario. Ahora, durante 1 hora conduzca por la 3N. unos 50 kilómetros más adelante, cambie a la carretera AN-106 y manténgase allí por unos 35 kilómetros.

Después, cambie de dirección hacia la derecha para dirigirse a la Av. Arias Grazziani. Vuelva a girar a la derecha tras haber conducido 400 metros para volver a la AN-106. Continúe en línea recta durante 800 metros y al llegar la oportunidad, haga un giro pronunciado hacia la derecha y 2.8 kilómetros después, repita el proceso.

Para terminar, gire a la izquierda nuevamente con dirección a la carretera AN-106 para conducir por 30 kilómetros y llegar a la Laguna 6902160. Este viaje se estima que lleva un tiempo de 2 horas y media, siendo en total 92 kilómetros.

🚩 Como llegar a la Laguna 69 caminando

Actualmente, no es recomendable realizar este trayecto caminando. Esto se debe a la gran distancia y esfuerzo que conlleva. Sin embargo, aquí te explicaremos la manera más sencilla para dirigirte a la Laguna 69. Este recorrido tardaría aproximadamente 19 horas y media a paso medio, dando un total de 90 kilómetros.

Comienza tu trayecto yendo hacia el Norte y entrando en el Centenario, luego a la Av. Fitzcarrald y de esa misma forma, continuar por la Av. Antonio Raymondi y la carretera 14A. Este proceso se calcula con un aproximado de kilómetro y medio. Para continuar, conecta con la carretera 3N y sigue en ella por 50 metros para luego girar a la izquierda e ir a la AvIndependencia y Vichay (manténgase en movimiento durante 3 kilómetros). Cruce a la izquierda nuevamente para caminar 11 km por la carretera 3N y luego en dirección a la derecha por 8 km. Al llegar a el siguiente cruce, vaya a la derecha para volver a la carretera 3N y seguir por 27 kilómetros.

Luego, cruce a la derecha y kilometro después, a la izquierda. Camine 700 metros y vaya a la AN-106. Para seguir por esa carretera, gire esquinadamente a la izquierda. Para completar, 900 metros después, gire a la derecha tres veces y, kilómetro y medio después, girar a la izquierda. Después de todo eso, solo siga durante 2 kilómetros por la misma ruta hasta llegar a la Laguna 69, 02160.

🚩 Como llegar a la Laguna 69 en transporte publico

Lamentablemente, por la situación actual, es casi imposible dirigirse a esta belleza natural a través de los transportes públicos (autobuses, combis, etc.). Sin embargo, existen líneas de taxis a las que puedes pedir asistencia. De esa manera, podrás programar un viaje sin problemas. Al tomar el taxi, deberás especificar tu destino. Es decir, la Laguna 69, 02160.

🗺️ ¿Dónde está ubicada la Laguna 69?

Podrás encontrar la Laguna 69, exactamente en Yungay, región de Ancash. Situada en la Cordillera Blanca, esta laguna es una de las más visitadas bellezas de Perú. Cabe destacar que esta pequeña laguna se encuentra protegida y reclamada por el Parque Nacional Huascarán.

✍ Información turística de la laguna

☀️ Clima

Sujeto a condiciones meteorológicas.

💲 Precio de Ingreso

El precio varía dependiendo la agencia de turismo que puedas contratar.

⭐ ¿Qué llevar?

Si por primera vez haces tu visita la la Laguna 69, lo recomendable e indispensable es llevar lo siguiente:

  • Ropa Abrigada e Impermeable
  • Gorro, Lentes
  • Bloqueador Solar
  • Guantes
  • Cámara (Retratar tu viaje)
  • Agua

📷 Imágenes de la Laguna 69

Laguna 69

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir